Participación en taller Cartografía Social de Riesgos.

El día viernes 20 de agosto, la directiva de la Junta de Vecinos Parque Ecuador Sur participó en el taller de Cartografía social de riesgos organizado por la I. Municipalidad de Concepción y su departamento de Gestión de Riesgos y Emergencias; en la oportunidad se expusieron los objetivos de la respectiva repartición los que se enfocan en la coordinación de instituciones afines con la materia (carabineros, bomberos, seremis, etc.), desarrollo de una labor preventiva en la educación y manejo de riesgos y un trabajo en terreno frente a la ocurrencia de emergencias. 

Se entienden por riesgos los eventos que generan perturbación o daño a la propiedad o las personas y que pueden ser de la más variada categoría, por ejemplo: eventos naturales, como inundaciones, terremotos, incendios, tornados, etc; o de frecuencia cotidiana como veredas en mal estado, calles inundadas, árboles o infraestructura dañada o peligrosa, entre muchos otros.

En esta oportunidad se les pidió a los representantes vecinales identificar los riesgos más importantes que los vecinos han destacado en la respectiva área de la junta de vecinos, los que fueron representados gráficamente en un plano de la ciudad, generando un insumo que permitirá canalizar en forma directa y focalizada el trabajo de los distintos organismos del estado en la prevención y solución de los factores de riesgo planteados por los vecinos. 

Para el caso de la junta de Vecinos Parque Ecuador Sur, se plantearon como factores de riesgo los siguientes.

  • Falta de semáforos en calle Cochrane.
  • Falta de cruces peatonales adecuados y control de velocidad en Av. Victor Lamas.
  • Veredas en mal estado, (Av. Chacabuco, Víctor Lamas)
  • Abandono de perros en las inmediaciones del parque.
  • Focos de suciedad por basura, (microbasurales.)
  • Arboles con falta de podas y calles con baja iluminación.
  • Esquinas inundadas (salas con Chacabuco – Cochrane con Lincoyan)
  • Propiedades abandonadas o deterioradas.
  • Ruidos constante y de alta intensidad.
  • Hechos delictuales en el sector, vinculados a prostitución y consumo de drogas.

De la lista presentada, ¿Considera que están recogidos todos los factores de riesgo en el sector? ¿Cuales faltan? Si usted vecina o vecino sabe de otros factores de riesgo que no ha sido señalado, por favor hacerlo llegar a la directiva; puede hacerlo a través del formulario de contacto o al e-mail vecinosparqueecuadorsur@gmail.com

Tags: emergencia, incendio, Municipalidad de Concepción, terremoto

También te podría interesar

Carta a las autoridades exponiendo deficiencias en la implementación del Modelo Residencias familiares de SENAME.
Postulación a Fondos de Desarrollo Vecinal. (FONDEVE)